
El diálogo es parte de una edición especial del rotativo, con motivo de la presentación de su nuevo formato.
El entrevistador es Vladimir Flórez, Vladdo, el mejor caricaturista de este país, colaborador de la revista colombiana Semana y, al igual que esta, un conocido contradictor del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. “No estoy para nada de acuerdo con ningún tipo de restricción con la prensa".
Me crié en un periódico, viví toda mi vida defendiendo la libertad de prensa y eso es algo que llevo por dentro, en mi sangre”, responde de manera enfática el gobernante colombiano a la pregunta ¿Usted qué piensa de las leyes que tratan de restringir la prensa en otros países de la región como en Ecuador, Venezuela o Argentina?.
Y en su contestación, también señala: “Inclusive, de gobernante, cuando uno a veces ve injusticias que comete la prensa, yo inmediatamente hago un raciocinio: que eso es un mal muy menor frente a la posibilidad de no tener una prensa activa, crítica, que para mí, todos los días, es como una ducha de agua fría”. Al ser consultado sobre la opinión que tiene acerca de la ley de medios ecuatoriana, Santos, igualmente de forma tajante, contesta: “No me gusta”.
Las palabras del actual inquilino de la presidencial Casa de Nariño se escuchan en medio del excelente nivel de las relaciones entre Colombia y Ecuador, que ha sido ponderado por los gobiernos de Bogotá y Quito.
Y salen a la luz, además, en medio de los cuestionamientos de gran parte de los medios de comunicación colombianos a la normativa, que fue promulgada en junio pasado por el presidente Correa.
Precisamente, el pasado 14 de junio, 53 periódicos colombianos, por iniciativa de la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), publicaron de forma conjunta el editorial titulado ‘¿Estocada final a la libertad de prensa en Ecuador?. En el texto, los medios nucleados en Andiarios dejaron en claro sus inquietudes por la Ley de Comunicación que la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó ese mismo día. E incluso la calificaron de ‘Ley mordaza’.
En particular, el editorial alertó de una práctica: “(…) Que los gobernantes hagan uso del poder de manera ilegítima o arbitraria para limitar o cercenar las libertades de expresión y de prensa”. Y agregó: “Eso suceden en Ecuador, donde su Presidente acude a medidas de toda índole para silenciar a la prensa. Su margen de tolerancia frente a la crítica y a la información que no le favorece es nula”.
El presidente Correa, al día siguiente, calificó la publicación del editorial como “una grosería y una indelicadeza”. Y el embajador de Ecuador en Bogotá, Raúl Vallejo, igualmente, descalificó los términos de la columna.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario