Un soldado herido en Gualaquiza tiene lesión en el tejido cerebral

Vicepresidente Jorge Glas junto con los ministros  del Interior, José Serrano, y coordinador de Seguridad, Homero Arellano, visitaron heridos del enfrentamiento en Morona Santiago.Los dos soldados heridos ayer, jueves 8 de noviembre del 2013, durante los operativos de control de minería ilegal, en las riberas del río Zamora, en Gualaquiza, provincia amazónica de Morona Santiago, se encuentran conscientes, pese a que recibieron impactos de perdigones en la cabeza y el ojo.

Así lo informó el director médico del Hospital
Militar, coronel Roberto Navarrete, durante una rueda de prensa efectuada la mañana de hoy, viernes 9 de noviembre, en esta casa de salud de Quito.

En el caso del subteniente Carlos López, dos esquirlas de perdigones se alojaron en el cerebro.

“Presenta lesión en el tejido cerebral. Luego de la evaluación con los neurocirujanos se decidió, por el momento, realizar el manejo clínico”, precisó el galeno. En cambio, la salud del soldado Edgar López es delicado luego de que él recibiera el impacto de un perdigón en el ojo izquierdo.

Según Navarrete, el pronóstico funcional es malo y el próximo lunes se prevé una revisión quirúrgica. A las 10:20 de hoy llegó el vicepresidente de la República, Jorge Glas, junto con los ministros del Interior y Coordinador de Seguridad, José Serrano y Homero Arellano, para visitar a los pacientes.

En su intervención ante los medios, el funcionario indicó que se están haciendo la investigaciones sobre este caso.

“Fueron recibidos a bala. Habían dos civiles de la Agencia de Regulación y Control Minero en las lanchas. Por proteger la vida de los civiles, nuestros soldados heroicamente hay nueve heridos”.

Glas respaldó a las Fuerzas Armadas que “defienden un estado de derecho”. Sobre la situación del fallecido en el incidente, el Vicepresidente dijo que “se están aplicando todas las diligencias legales y seguiremos las investigaciones hasta las últimas consecuencias”.


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario