Las dragas de Senagua están bajo administración de 4 Prefecturas Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/dragas-Senagua-Agua-Guayaquil_0_793720710.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Guayas se convirtió en la cuarta provincia de la Costa ecuatoriana en asumir el control de las dragas adquiridas por el Gobierno, a través de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua). Así, se sumó a las prefecturas de Manabí, Los Ríos y El Oro que, por encargo de la Ley, recibieron la administración de esos equipos utilizados en el dragado de ríos, esteros y canales. El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, anunció que en 10 días volverá a operar normalmente la draga, ubicada en Salitre y que se encontraba sin poder funcionar. “Estamos en el proceso de adquisición de un repuesto que cuesta USD 5 000, por el cual la máquina estaba parada y solo se la podía operar manualmente. Una vez instalado el repuesto la draga reanudará su trabajo”. 

Esta semana, junto a sus colegas de Manabí, Mariano Zambrano; de Los Ríos, Marco Troya; y Montgomery Sánchez, de El Oro, firmaron un documento con el Banco del Estado (Bede). A través de este, cada Prefectura accederá a créditos subsidiados por USD 2,5 millones cada uno, para la compra de una draga adicional, así como equipos para la limpieza de esteros y canales. A cada uno de esos entes provinciales, el Gobierno Nacional transfirió los fondos respectivos para que operen y mantengan las dragas por el resto del año. 

En el caso de Guayas, la Prefectura recibió a fines de agosto una transferencia por USD 336 000. “Esperemos que no haya ningún problema y que el próximo año también se cuente con los recursos suficientes, porque mantener esa draga en operación cuesta unos USD 800 000 al año”, acotó Jairala. Francisco León, alcalde de Salitre, ve optimista que dentro de dos semanas la draga esté operando normalmente. Informó que la semana anterior ya se contrató al personal que manejará la maquinaria. Senagua sugirió a cada Prefectura contratar el mismo personal que fue liquidado por el ente nacional, tras entregar la competencia del dragado. 

“Necesitamos seguir con el relleno de las partes bajas del cantón. Falta un 60% por rellenar y la parte más crítica que tenemos es Santa Mariana y La Fortuna. Por el aspecto legal, se ha perdido mucho tiempo en esta transición y esperemos recuperarnos en la parte final”, dijo León. Según las cifras de la Senagua, en Salitre se programó un relleno hidráulico de 1,3 millones de m³ de arena. Y hasta abril, cuando entregaron la competencia, se había movilizado 735 516 m³. 

La resolución 005-CNC 2012 del Consejo Nacional de Competencia, el pasado 26 de abril, resolvió transferir las cuatro dragas a las prefecturas. La draga Senagua a Guayas, la Esperanza a Manabí, la Daule Peripa a Los Ríos, y la Poza Honda a El Oro. Esto fue a partir de que la competencia del dragado pasó a ser de los consejos provinciales. Byron Sanmiguel, director de Dragados de Senagua, explicó que junto a la draga, cada Prefectura recibió 2 000 m de tuberías, 100 boyas para 500 metros y dos contenedores con repuestos. “Además también se les entregó una retroexcavadora valorada en USD 270 000 y un bote con motor fuera de borda. 

A partir de abril del 2012 cuando se traspasó la competencia, Senagua dejó de operar dichos equipos que desde entonces, tras las firmas de los convenios respectivos, pasaron a administración de las prefecturas”, acotó Sanmiguel. En el caso de Guayas, la Prefectura anunció que respetará el compromiso adquirido por el Gobierno al ofrecer la permanencia de la draga en Salitre hasta el 2013. Igual en Vinces, donde el Consejo Provincial de Los Ríos -al asumir ya los trabajos de dragado- ratificó que el equipo estará en ese cantón hasta el 2015.


No hay comentarios:

Publicar un comentario