Así quedó en evidencia que los incidentes anteriores no eran aislados, y que las seguridades extremas de esta cárcel, donde se aísla a hombres de una lista de "extrema peligrosidad", no era total. Se habían hecho públicos incidentes que pusieron en duda la 'máxima seguridad' en los sistemas de control y vigilancia. Según la versión del Ministerio de Justicia, los guías penitenciarios "fueron sometidos, esposados y encerrados en una celda".
Los presos que estaban "fuertemente armados", los amedrentaron, les quitaron los uniformes y los radios internos y los lanzaron a los pasillos. Aparentemente, los prófugos usaron los uniformes de los guías, ya que -según la versión oficial- encontraron evidencias en una lancha abandonada en la orilla del río Daule, que está atrás de la cárcel, que se levanta en la vía a Daule. Una alerta reciente fue un sistema de comunicación clandestino, con siete bases de transmisión y antenas, descubierto cerca del Centro de Rehabilitación de Varones de Guayaquil (Penitenciaría), que colinda con 'La Roca'. Estaba en una pequeña vivienda de caña, cerca al sitio y se especulaba que prestaba servicio a detenidos.
'La Roca' fue construida en el 2006 con recursos de la Corporación para la Seguridad Ciudadana del Municipio de Guayaquil y la Cámara de Comercio local. En marzo del 2010, en medio de cuestionamientos, el Cabildo entregó la administración del pabellón al Ministerio de Justicia.
Apenas tres meses después de la apertura, en octubre del 2010, se dio el primer intento de fuga. Una explosión en la pared posterior dejó un agujero de 2 metros de diámetro, que no logró tumbar el muro con el cerco eléctrico. La tarde del lunes de Carnaval, la fuga masiva se ejecutó sin el ruido que ocasiona una detonación. Según la versión tomada por 14 guías penitenciarios detenidos para investigaciones, los prisioneros los inmovilizaron durante la llamada 'hora de patio', que es cuando los privados de libertad toman un receso de su encierro.
Eso sucedió cuando faltaba poco para las 18:00 del 11 de febrero, según la versión que pudieron recabar familiares de los guías. Luego de apuntarles con armas sofisticadas (entre ellas con silenciadores) y amenazarlos con matarlos, fueron llevados al área de visita íntima de los presos.
Luego, los 19 presos que cumplían sentencia por asesinato, narcotráfico, extorsión y asalto a blindados salieron por la parte posterior, presuntamente vestidos de guías. "Los policías ni se dieron cuenta", según una mujer que dijo ser esposa de un guía. Ella esperaba ayer información de su pareja, en los exteriores de la Unidad de Flagrancia, en el Distrito Metropolitano de la Policía en Guayaquil (ex Cuartel Modelo). El fiscal provincial (e), Paúl Ponce, dijo que al parecer los internos tuvieron ayuda del exterior. "Han ido al río Daule, cruzaron en una lancha y de ahí se fugaron en vehículos", dijo la mañana de ayer, en el entretiempo, de la toma de declaraciones a los guías.
La audiencia de formulación de cargos estaba prevista para las 17:00. Nueve de los prófugos pertenecían a la banda Los Choneros (asesinato, extorsión, narcotráfico), según el Ministerio de Justicia. Tres eran jefes de esa agrupación. Juntos fueron sentenciados, a mediados del año pasado, para cumplir una pena de 25 años.
Otro prófugo supuestamente pertenecía a la banda Los Templados, otros seis fueron recluidos por sicariato, uno por robo a Emelgur, en el que murió una niña tras una balacera; y otros dos por otras causas. Las autoridades informaron que Óscar Caranqui, sentenciado por narcotráfico, no está en la lista de fuga. Hasta el cierre de la edición, el ministro del Interior, José Serrano, informó que ninguno de los prófugos había sido capturado.
La tarde de la fuga, cerca de las 18:30, habitantes de la parroquia La Aurora (del cantón Daule) observaron a un grupo pasar rápidamente por una ciudadela en construcción, y que colinda con el río Daule. Aparentemente salieron de 'La Roca', tomaron la lancha y cruzaron el río hasta la ciudadela. "Pasaron mojados y enlodados. Otras personas armadas y con carros los esperaban en la carretera", dijo un testigo.
Un helicóptero de la Policía Nacional sobrevolaba la zona hasta las 10:30 de ayer. Según familiares de los guías, estos pertenecen a la última promoción de vigilantes penitenciarios. Apenas tienen seis meses de experiencia. El Fiscal dijo que se formularán cargos en contra de una autoridad de 'La Roca', Xavier C., mientras los guías están en investigaciones.
El ministro Serrano confirmó que otros seis guías no se presentaron a laborar el día de la fuga masiva. De los 14, dos no pertenecían a esa guardia. Fueron enviados desde la Penitenciaría del Litoral, a pocos metros de 'La Roca', hasta el pabellón de máxima seguridad para cubrir a los que faltaron.
"Fue como un castigo que los mandaron allá. A mi cuñado lo mandaron por haber llegado unos minutitos tarde", lamentaba Laura S. Al igual que su pariente, los otros guías se graduaron en la Escuela Politécnica del Ejército (Espe) a mediados del 2012. Tuvieron que vivir su período de capacitación en Quito y cumplir con un perfil psicológico, físico y de aptitud, que maneja el Ministerio de Justicia para ese tipo de trabajo. Incidentes que se produjeron en la cárcel de máxima seguridad
3 OCTUBRE 2010 En un presunto intento de fuga, se produjo una detonación en el perímetro externo de 'La Roca', que causó dos orificios de 2 metros cada uno, en un muro de la cárcel. La explosión dejó cinco heridos, entre ellos dos guías penitenciarios, que fueron alcanzados por las esquirlas y la onda expansiva.
25 JUNIO DEL 2011 El preso William P. recibió un disparo presuntamente de otro prisionero, en la cárcel de máxima seguridad 'La Roca'. Su hermano, Walter P., también fue herido en un incidente que solo se supo por el reclamo de sus familiares. Juan Carlos Valle, director del centro, presentó su renuncia tras los incidentes.
24 ENERO DEL 2012 José Luis A. fue asesinado al recibir 10 disparos en su celda, presuntamente a manos de otro prisionero. La víctima constaba en la lista de los Más Buscados, por asalto a agencias bancarias, vehículos blindados y asesinato. En el hecho resultó herido otro reo y dos guías fueron detenidos para investigación. 8 SEPTIEMBRE 2012 Se registró una riña y una explosión dentro del Centro de Rehabilitación Social d e Varones N°2, más conocido como 'La Roca', que dejó heridas a tres personas priv adas de libertad. Según el Ministro del Interior, la explosión se debió a "un pequeño dispositivo usado para la pesca artesanal". "No hubo balacera", recalcó.
Otras fugas
1962
Tres prisioneros se fugaron de la cárcel de Alcatraz. Durante sus 29 años de operación, Alcatraz no reportó una fuga. Pero el 11 de junio de 1962, Frank Morris, John y Clarence Anglin subieron sobre el eje de ventilación por una chimenea y alcanzaron la cima de la azotea.
1970
Un fugitivo que llegó a ser escritor. En 1970, Billie Hayes consideró injusta su sentencia a cadena perpetua y escapó de una cárcel turca al robarle el uniforme a un guardia. Fue deportado a EE.UU. desde Grecia. Escribió un libro sobre su experiencia en la cárcel.
1985
Cuatro miembros de Alfaro Vive Carajo se fugaron del Penal García Moreno. El 28 de abril de 1985, Arturo Jarrín (comandante de AVC) y sus compañeros de organización Manuel Cerón, Rubén Ramírez y Jimmy Solór-zano se escaparon de esta prisión de Quito.
2004
Tres muertos en fuga de 32 internos del penal. El 28 de junio del 2004, 32 reos del penal García Moreno escaparon por la puerta del centro. 10 prófugos fueron capturados, siete de ellos en el sur de la capital. Otros dos presos y un celador murieron en una balacera.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario